El habla interaccional, i.e., el habla natural que ocurre en toda interacción social humana, ha sido desde nuestros orígenes la herramienta determinante del progreso de nuestra especie, y el medio social más efectivo para entendernos y comprendernos como humanos. Este es el primer libro en español que presenta el método y la metodología del análisis conversacional (AC): una forma de investigar cualitativamente el habla interaccional. El libro define la disciplina del AC, describiendo sus orígenes etnometodológicos y sociológicos de los trabajos de Harvey Sacks. La acción social – unidad de análisis del AC – es tomada como el elemento central : se reportan los descubrimientos fundacionales que se han hecho sobre, las consideradas, acciones sociales básicas de la interacción humana. El libro presenta ejemplos de diferentes áreas de investigación que aplican los conocimientos generados en el AC, concretamente se presenta su aplicación en el análisis lingüístico, en el análisis de la interacción institucional, en la enseñanza de lenguas extranjeras y en las investigaciones sobre la interacción entre humanos y robots.
Wednesday, December 2, 2020Virtual
16:00 Análisis conversacional. Estudio de la acción social Participantes |