Reflexionan académicas y académicos sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación
Participan en el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: del papiro a los algoritmos en el marco de la FIL 2023 #ComunidadCUCSH
En el marco del Programa Académico del CUCSH, que se desarrolla dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2023, se llevó a cabo el Seminario Internacional. Comunicación y Sociedad, con el tema: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, expuesta por la doctora Rossana Reguill del ITESO; el doctor Gabriel Pérez Salazar, de la Universidad Autónoma de Coahuila y la doctora Gabriela Sued de la UNAM.
La idea del papiro a los algoritmos, versa en torno a la Inteligencia Artificial (IA), misma que tiene que ver con un conjunto de dispositivos y sistemas programados para dar posibilidad a resolver un problema de manera autónoma, pero no existe una sola IA, pues hay diferentes herramientas, destacaron las y los académicos
El Dr. Pérez Salazar, explicó que las insteligencias artificiales, “se caracterizan como una mediación pues los algoritmos se enfrentan a un corpus de entrenamiento para dar una respuesta, el entrenamiento de los sistemas parte de una gran cantidad de productos culturales, es decir, de lo que se piensa y se concibe individualmente”.
El académico detalló que la inteligencia artificial no genera nada, “solo es una relación semántica y una proximidad. Es el resultado de lo que escribimos, que no es neutral y esta sesgada por nuestro acervo cultural. La respuesta que da la inteligencia artificial no es consciente”.
La Dra. Rossana Reguillo dijo que “se debe de plantear el termino de la inteligencia artificial en la educación, para no seguir ignorando la potencialidad de aprendizaje de esta aplicación. He escuchado que a la mayoría de los profesores les causa terror la inminente llegada de la inteligencia artificial, creo que se debe de encaminar a los estudiantes para saber y hacer el uso correcto de estas herramientas”.
La académica mencionó que “la inteligencia artificial es un excelente objeto para pensar y pensarnos como sociedad, para ver qué es lo que nos esta pasando. Pienso que la inteligencia artificial se puede pensar en una lógica de implantación de ideas mutuas, esto debido a que, mediante la experimentación de este tipo de herramientas, en esta interacción es una especie de inserción del algoritmo para producir mejores respuestas”.
La académica señaló que se tiene un desafío enorme que tiene que ver con la ética, otro que tiene que ver con la capacidad del usuario de pararse de una manera crítica frente a estas herramientas y con la competencia técnica del usuario.
La Dra. Gabriela Sued, por su parte, explicó que la inteligencia artificial es muchas cosas a la vez, “un constructo de diferentes imaginaciones, sueños y distopias”. Los dilemas de la inteligencia artificial se estructuran en el temor de prohibir o permitir y “se debe de analizar los contextos particulares y orientar el uso de este tipo de herramientas”.
La académica afirmó que “el uso de las inteligencias artificiales generativas hacen bien su trabajo, pero en ocasiones no. Esto se llama “alucinaciones” que son los efectos secundarios de cómo estas herramientas han sido entrenadas”.
“Comparto que estamos en un momento de transición y tenemos que poder trabajar con ello sin sentirnos culpables, sin culpabilizar a los estudiantes, porque detrás de esto ahí un modelo de sociedad y el modelo de sociedad que nos trae la IA no es el mejor modelo pues cumple las expectativas diferentes a la sociedad”, subrayó la Dra. Sued.
Mencionó que “las tecnologías son más que el aparato y existe un sistema social y cultural detrás de las mismas, porque a partir de ellas, también se va creando un nuevo sistema social y cultural; es decir, del que bien con las inteligencias artificiales”, concluyó.