Conmemoran en FIL 75 años de la Independencia de la India y la Filosofía de la No violencia

Conmemoran en FIL  75 años de la Independencia de la India y la Filosofía de la No violencia

 

“Necesitamos que la fuerza del amor, la no violencia, encienda su flama para liberarnos de la ambición y el consumismo”: Sonia Deotto.

 

La Cátedra Interinstitucional Mahatma Gandhi y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2022, llevaron a cabo el Conversatorio: “75 años de la Independencia de la India y la filosofía de la no violencia”,  en el que participaron Sonia Deotto, Directora de OraWorldMandala y ShriMati Das, Diplomática Cultural del Centro Cultural de la India de la Embajada de la India en México, ambas moderadas por el Mtro. Gabriel Pacheco Salvador, profesor-investigador del CUCSH

Sonia Deotto, detalló que este evento nace con el objetivo de construir trabajos constructivos sustentables para reconstruir la sociedad desde dentro y desde abajo mediante la fuerza de la no violencia, que Mahatma Gandhi describe como la acción para la autonomía de los pueblos.

Para el movimiento gandhiano, explicó la investigadora, se trata de continuar bajo el espectro del hilo de la no violencia. Ello que, en ocasión del 75 aniversario de la Independencia del dominio británico, la India celebra este momento con una iniciativa denominada “Elixir de la energía de la Independencia”.

La experta detalló que, es necesario recordar todos los acontecimientos históricos y cambios epocales llevados a cabo por el movimiento de la libertad, además, explicaron que se tiene que tomar una nueva energía para el desarrollo del futuro, el cual, para el gobierno de la India, significa un momento de definición y una oportunidad para conmemorar a los incontables luchadores de la libertad como Mahatma Gandhi.

Deotto, afirmó que quienes se asumen con el movimiento gandhiano, es responsabilidad seguir con las enseñanzas del apóstol de la paz: “a revolución pacífica es una fuerza política capaz de movilizar a millones de personas”.

Este camino significa que el poder de la gente es lo más efectivo para lograr una sociedad justa sin violencia en la figura del mahatma, en donde no hay duda de que todos podemos hacer una revolución pacífica, hasta en las cosas más pequeñas.

Para finalizar, Sonia Deotto, explicó que el objetivo principal del programa constructivo ofrece en la no violencia el arma más poderosa, mostrando la voluntad de los libertadores y la filosofía social, organizándose para liberarse del imperio británico de manera pacífica.

ShriMati Das, dijo que la diplomacia cultura es el uso de la cultura por parte del estado, la cual es importante para la conectividad entre dos culturas, para dar a conocer un puente de conexión que actúa como catalizador para la interacción de dos países., como es el caso de la India y México.

La diplomática, mencionó que la gente de la India se define como un ciudadano global, lo cual es una persona que es consciente y sabe qué lugar ocupa en mundo, para que el planeta sea más sustentable y justo.

Además, subrayó que se debe de seguir la vida no violenta que predicaba Mahatma Gandhi: “los temas son formulados por el apóstol de la Paz, Gandhi, como la no violencia, tradición, patrimonio e historia, en donde el mundo entero es una sola familia”.

ShriMati Das, explicó que todas son ideas del Elixir de la energía de la independencia, son para lograr el progreso del país, estos valores hacen que la india se convierta en una especie de gurú, como parte de las celebraciones de los logros de la India, a través de un viaje que conecta al mundo a través de sus valores culturales, pues detalla que la gente de la India practica lo que predica.