Rinden homenaje a tres destacadas poetas indígenas de América

Por: Martha Eva Loera

Moderó el acto la actriz Ofelia Medina

 

Por su brillante trayectoria como poetas y escritoras fueron homenajeadas  Susy Delgado, de origen guaraní; Briceida Cuevas (maya) y Vicenta María Siosi (wayuu), en el marco del Año Internacional de Lenguas Indígenas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dentro  del  último día de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), y como parte del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América.

 

El homenaje fue encabezado por el Vicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, doctor Hector Raúl Solís Gadea, quien resaltó la importancia  del trabajo de las y los poetas que deriva en una extraordinaria riqueza  para los pueblos, y la sociedad tiene la obligación de preservarlo y difundirlo.

 

En el homenaje, en el que fungió como moderadora la actriz Ofelia Medina, el dramaturgo y narrador Tadeo Zarratea presentó a Susy Delgado, a quien calificó como una consumada poeta bilingüe, tanto en lengua española como guaraní; capaz de recrear poemas con el mismo vuelo poético que en la lengua original, de manera que no se sabe en cuál los escribió primero.

 

“Sus poemas apelan a la sensibilidad humana y el deleite intelectual”, dijo, y la calificó como una esforzada hija de Atenea que merece el premio que le otorgan en México.

 

Susy Delgado es escritora y periodista bilingüe (guaraní y castellano), nació en San Lorenzo, Paraguay, en 1949. Como escritora tiene en su haber una extensa producción, mayoritariamente dedicada  al género de la poesía, tales como Tataypýpe (Junto al fuego), 1992; Sobre el beso del viento, 1995; Ayvu membyre (Hijo de aquel verbo), 1999; Las últimas hogueras, 2003; Tyre’ẽ rap (Camino del huérfano), 2008; Ogue jave takuapu (Cuando se apaga el takuá), 2010; Yvytu yma, 2016 (Premio Nacional de Literatura 2017) y Ka’aru purahéi, 2018. 

 

El investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), doctor Fidencio Briceño Chel, fue el encargado de presentar la trayectoria de Briceida Cuevas, a quien calificó como una poeta con un estilo discursivo propio, que respeta el pensamiento y cultura mayas, y juega a romper los cánones literarios occidentales.

 

“Sus poemas son también enseñanzas y consejos de acuerdo con el comportamiento propio del pueblo maya”, describió Briceño Chel.

 

Briceida Cuevas Cob nació el 12 de julio de 1969 en Tepakán, Calkiní, Campeche. Sus poemas han sido traducidos al francés, holandés, portugués, catalán, inglés, italiano y ruso.

 

En el año 2005, con el apoyo del maestro Ramón Iván Suárez Caamal, publicó su poemario U yok’ol awat peek (El quejido del perro), que habla de la discriminación en los animales y del miedo a las creencias; y en 2008 publicó una selección de sus poemas bajo el título de Tu biillil in nook (Del dobladillo de mi ropa).

 

Cuenta con dos libros inéditos: Tu taankab uj (En el patio de la luna), poemas dirigidos a niños sobre juegos y juguetes tradicionales y contemporáneos, y Tsol k’iin ti’ a wich (La cuenta de los días en tus ojos), poemas que ofrecen información sobre el calendario maya bajo una temática amorosa. Y es miembro fundador de la Asociación Nacional de Escritores en Lenguas Indígenas. 

 

El ensayista y poeta Miguel Rocha Vivas presentó a Vicenta María Siosi, en la que resaltó su trayectoria como narradora y señaló que los últimos relatos presentan a un pueblo wayuu impactado por la corrupción política, los patos, el hambre, la sequía y el abandono tanto de la autoridad estatal como de la tradición, de las autoridades wayuu.

 

Vicenta María Siosi es la primera mujer indígena de Colombia a la que se le publica una obra de literatura, titulada Esa horrible costumbre de alejarme de ti.

 

Fue acreedora al Premio Nacional de Literatura Infantil Comfamiliar del Atlántico 2000, con la fábula La señora iguana; a la mención de honor del Concurso Internacional Enka 1998, con la novela corta El dulce corazón de los piel cobriza, y al Premio-Beca Colcultura 1995 con el documental Fiesta de los embarradores de Riohacha.

 

Sus cuentos sobre el universo indígena los publica en wayuunaiki, la lengua de los wayuu, y algunos han sido traducidos al francés e inglés. Su séptimo libro, Cerezas en verano, lo publicó la Universidad del Valle en 2017.

 

Las escritoras leyeron textos de su autoría, tanto narración como poesía. Posteriormente, recibieron un diploma y un cuadro con motivos wixáika.